Para la directora de Escuela de Medicina UV, Dra. Catherine Soto, uno de los mayores desafíos para los estudiantes de medicina de la UV es desempeñar una medicina humanizada y centrada en el paciente.
En la ceremonia de celebración de los 58 años de la Facultad destacó que “nuestra Escuela de Medicina es una institución robusta, madura, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad con la que entregamos la formación médica tanto de pregrado como postgrado. Sin embargo, sabemos que la medicina como quehacer y saber complejo supone desafíos dinámicos y renovados, que son parte de su propia naturaleza”. Acá, Catherine Soto profundiza en esa línea.
Dra. Catherine Soto
—¿Qué hitos del último tiempo podría destacar de la Escuela de Medicina de la UV?
—La Escuela de Medicina de la UV se destaca por haber sido la primera carrera en someterse voluntariamente a un proceso de acreditación en el año 2000. Desde esa fecha se ha enfrentado a varios procesos y en el último, año 2023, logró los 7 años, el máximo reconocimiento. Esto demuestra nuestra real ocupación y compromiso con la calidad de formación entregada a nuestros estudiantes.
—Como directora, ¿qué mensaje daría a la comunidad médica y a la comunidad en general sobre la formación que se imparte en la Escuela de Medicina desde hace 58 años?
—Yo les diría que somos una Escuela de Medicina estatal y pública con los más altos estándares de calidad en la formación de Pregrado, así como de Postítulo de Especialidades Médicas y Posgrado, con una fuerte vinculación con los hospitales y centros de salud de la región, pues hemos formado al 80% de los especialistas que trabajan en dichos centros.
—¿Cuáles son los desafíos de los estudiantes hoy y cuáles son las herramientas que se les proporciona para enfrentarlos desde la UV?
— Uno de los mayores desafíos es desempeñar una medicina humanizada y centrada en el paciente en una profesión que ha tenido un fuerte desarrollo tecnológico, lograr el equilibrio para utilizar tal desarrollo tecnológico como la mejor opción para cada uno de los pacientes. En la UV entregamos herramientas de humanidades y ciencia que buscan favorecer el descubrimiento de dicho equilibrio.
—¿Cómo es un médico egresado de la UV? ¿Cómo se le reconoce? ¿O cómo quisiera que se le reconociera?
—Nos gustaría que el médico UV sea reconocido por su enfoque humanista, respetuoso de los derechos humanos y de la diversidad, con conocimientos sólidos y actualizados, que se desplieguen considerando la mejor utilización de los recursos disponibles, sin perder de vista el bien común.
—¿Cómo es el desempeño de los egresados en el Servicio Público local y también en el ámbito privado?
—Es difícil emitir un juicio, pero sí puedo afirmar que los empleadores manifiestan constantemente su conformidad con la formación de los egresados de nuestra Escuela de Medicina.
© Blog Colegio Medidos de Chile A.G. Todos los Derechos Reservados. Diseñado por Sitco Digital