Frente a los eventos que han afectado la salud mental de estudiantes de distintas profesiones de la salud, como presidente del Colegio Médico Regional Valparaíso, reitero el compromiso con el desarrollo de un sistema de formación que logre combinar un alto desempeño profesional con un ambiente saludable de aprendizaje. En ese sentido, el COLMED tiene abiertas sus puertas para disfrutar de distintos talleres, coloquios y momentos de camaradería para médicos y estudiantes de medicina de toda la región.
Debemos insistir en la importancia del autocuidado en los trabajadores de la salud, porque para cuidar a otros primero debemos ser capaces de cuidarnos a nosotros mismos: eso se educa y se entrena desde el inicio de nuestros estudios profesionales. E incluso desde la infancia.
Es muy importante romper con la cultura de la normalización de situaciones de maltrato que muchas veces coexisten en carreras profesionales exigentes. Siempre es posible combinar rigor y amor en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Poner límites es esencial: Cuidar y cuidarse.
Lamento profundamente el fallecimiento de Pablo Leiva Inzunza, estudiante de internado de medicina de la Universidad de Valparaíso. Le envío todo mi afecto a la familia y esperamos que todas las universidades puedan implementar medidas para contribuir a prevenir estas situaciones.
La formación de los trabajadores de la salud, debe ocurrir en un ambiente de bienestar. Es una de nuestras tareas buscar instancias que permitan asegurar la formación de profesionales médicos y médicas con un alto estándar de calidad, con el desarrollo de habilidades profesionales que favorezcan una atención centrada en el paciente logrando una comunicación efectiva y empática.
Los problemas de salud mental tienen múltiples causas y debemos ayudar como sociedad a prevenirlos en todo ámbito: en los estudiantes universitarios, escolares, en los trabajadores y trabajadoras, en los médicos y médicas, así como también al interior de la familia.
Los problemas y trastornos de salud mental se consideran un componente relevante en términos de mortalidad prematura y discapacidad asociada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa a Chile entre los países con una relevante carga de enfermedad por estos problemas , llegando a un 18% del total de Años de Vida Saludables Perdidos, superando lo observado a nivel global (12%) y similar a los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)(18%).
A nivel mundial, se estima que el 5% de los adultos pueden estar cursando un trastorno depresivo, lo que corresponde aproximadamente a 280 millones de personas.
Tenemos que generar cambios sociales profundos y sistemáticos que favorezcan la salud mental en nuestro país, buscando estrategias para cuidarla y mantenerla. Y, por supuesto, cuando existen trastornos, favorecer un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno.
En el COLMED Valparaíso podrán encontrar un espacio de disfrute y camaradería, tanto médicos como estudiantes de medicina. Las puertas están siempre abiertas para que puedan participar de las distintas actividades que organizamos y que sin duda son un aporte para la calidad de vida y el disfrute del tiempo libre.
Autor: Dr. Ignacio De la Torre
© Blog Colegio Medidos de Chile A.G. Todos los Derechos Reservados. Diseñado por Sitco Digital